Rabilargo
Vamos a hablar sobre el rabilargo, un pájaro que seguro os gustará, es muy hermoso y divertido de ver mientras parlotea con los de su especie.

Rabilargo, hermosa y esbelta ave de la Península Ibérica

El rabilargo (Cyanopica cyanus) es uno de los acertijos del mundo de la observación de aves. Hay una gran población de esta especie en la costa este de Asia y una población más pequeña aquí en la pensinsula ibérica, normalmente en el campo, yo he tenido ocasión de verlos varias veces.
Esto se explica actualmente como una población más grande que ha sido separada por la capa de hielo del Pleistoceno, ya que las dos poblaciones existentes parecen haberse separado hace más de 1 millón de años. La población ibérica del rabilargo es definitivamente natural y no artificial.
Descripción del Rabilargo (Garrulus glandarius)
En Catalán lo llaman Garsa blava, en Gallego su nombre es Pega azul, en Euskera es Mika urdina y por último en Inglés a este pájaro se le denomina Azure-winged magpie

Sus bandadas a menudo están acompañados por arrendajos, una especie de pájaro que roba la comida encontrada por los rabilargos. Aunque son muy cautelosos, tímidos y se asustan fácilmente en el campo, en hábitats «falsos», que parece campo pero son zonas turisticas, pueden ser atrapados de una forma similar a las palomas.
Meses en los que se puede ver al Rabilargo en la Península Ibérica
Para todos aquellos apasionados por la ornitología, pueden ver al rabilargo por el Sur de España y Portugal en los siguientes meses:
Enero – Febrero – Marzo – Abril – Mayo – Junio – Julio – Agosto – Septiembre – Octubre – Noviembre – Diciembre
Videos del pájaro rabilargo
Pasamos ahora a un video donde escucharán un audio del canto del rabilargo y otro donde lo podrán desenvolverse en su hábitat.
[one_half] [/one_half][one_half_last] [/one_half_last]
¡Hasta la próxima! Esperamos que hayas aprendido sobre el PÁJARO RABILARGO, nos vemos en otra página de esta enciclopedia de AVES.