https://bajandoalatierra.com
  • Login
  • Register
  • Comida ECOLÓGICA ¿qué es?
  • RECETAS
    • BEBIDAS
      • Infusiones
      • Licuados
      • Macerados
      • Cócteles
    • COMIDAS
      • Arroces
      • Ensaladas
    • DESAYUNOS
  • ¿Tienes un PERRO? 👈
  • Tienda de Semillas ECO
  • Comida ECOLÓGICA ¿qué es?
  • RECETAS
    • BEBIDAS
      • Infusiones
      • Licuados
      • Macerados
      • Cócteles
    • COMIDAS
      • Arroces
      • Ensaladas
    • DESAYUNOS
  • ¿Tienes un PERRO? 👈
  • Tienda de Semillas ECO
  • Home
  • SUSTRATOS
  • ¿Cómo hacer abono para el huerto?

¿Cómo hacer abono para el huerto?

Posted on Jul 9th, 2020
by Labrador
Categories:
  • SUSTRATOS

¡Hola a todos! Soy Adán de BAJANDOALATIERRA.com y hoy vamos a tratar cuán importante es un buen abonado para nuestros cultivos, haciendo un inciso en cómo hacer abono para el huerto y de que forma debemos disponer el abonado en la tierra para obtener mejores resultados de producción, el abono orgánico es una de las mejores formas de enriquecer la tierra, ya que además de aportar nutrientes, aportan una interesante capa de acolchado.

como hacer abono casero
Es tan fácil como tener un compostador y aprovechar los restos vegetales de tu cocina.

Recientemente he comenzado a hacer en mi parcela lo que se llama un bosque comestible, ya os hablaré de ello más adelante, os lo comento porque la base del triunfo de esta forma de cultivo, se basa en generar en el suelo un acolchado que servirá a su vez de abono y reserva de humedad, permitiendo que la microvida fructifique, y con ello, la tierra sea mucho más rica en nutrientes y biodiversidad de todo tipo de especies.

No hace mucho tiempo yo pensaba que abonar la tierra tan solo se podía hacer al añadir los nutrientes carentes, ya sea con abono casero o industrial, pero esto conlleva un costo de tiempo, dinero y empobrecimiento de la tierra a la larga, por ese motivo es muy importante el tema del acolchado.

Dicho esto veamos cómo fabricar abono con restos de siegas, frutas y verduras; si no disponéis de mucho tiempo y necesitáis aportar nutrientes a vuestro huerto, os recomiendo que leáis este artículo sobre como hacer abono líquido casero dependiendo del elemento carente en la tierra.

Aquí encontrarán

  • 1 Mejor abono casero para el huerto
    • 1.1 ¿Qué restos orgánicos se pueden usar para hacer abono casero?
    • 1.2 ¿Cómo se mezclan los elementos orgánicos para hacer el mejor abono casero?

Mejor abono casero para el huerto

desechos para hacer compost
El mejor abono orgánico que puedes hacer para tu huerto es el denominado COMPOST, para ello deberás utilizar los desechos vegetales de tu cocina.

Casi todos los que tenéis un huerto tendréis ciertas nociones de cómo hacer abono con los restos de fruta y verdura, os voy a explicar de que forma los debéis disponer para que el abono se genere lo más rápidamente posible y sea de la mayor calidad.

Además de añadir estos desechos vegetales, es muy interesante el tema de aprovechar los posos de café, que pueden aplicarse directamente en la tierra o también usarse para la fabricación de este abono.

Es cierto que se puede realizar el compostaje del abono directamente sobre la tierra, haciendo un agujero y añadiendo ahí lo que sera el futuro compost; pero para hacerlo 100% efectivo, evitar que pierda humedad y menos oloroso (recuerda que es materia orgánica en putrefacción) lo ideal es utilizar un compostador como este, de 470L y no llega a los 50€.

¿Qué restos orgánicos se pueden usar para hacer abono casero?

Para hacer compost casero de la mejor calidad, deberás utilizar una variada selección de elementos orgánicos, esto te asegurará que la densidad, la humedad y la acidez sean correctas; se deben utilizar:

  • Pieles de frutas o frutas podridas.
  • Pieles de verduras o verduras podridas.
  • Hojas verdes y secas.
  • Ramitas.
  • Pasto de cortar el cesped verde y seco.
  • Heces de gallina, caballo, cabra, vaca u oveja.
  • Posos de café.
  • Restos de infusiones.
  • Tierra.

¿Cómo se mezclan los elementos orgánicos para hacer el mejor abono casero?

Se ha de tener especial cuidado en llevar a cabo el proceso de adición de materia orgánica en el siguiente orden para evitar exceso de humedad. La forma sería la siguiente:

  1. En primer lugar rellena 1/10 parte de la capacidad del compostador con hojas y pasto seco.
  2. Cubre con tierra hasta que quede totalmente cubierta la primera capa de material orgánico seco.
  3. Añade restos de fruta y verdura, hojas no secas o siega fresca.
  4. Nunca añadas carne, pescado o restos de alimentos no vegetales, aunque si puedes añadir un poco de cascara de huevo triturada para aportar calcio, pero no te excedas.
  5. Cuando la materia orgánica fresca haya cubierto 1/10 parte del compostador vuelve a repetir el proceso: materia orgánica vegetal seca, tierra y materia orgánica fresca.
  6. Así hasta llenar el compostador hasta arriba.
  7. Con ayuda de una vara (te sirve un palo de escoba) deberás remover en círculos todos la materia orgánica en compostaje cada 7 días.
  8. Si ves que tu compost esta un poco seco, agrega más materia orgánica fresca ( si la pasas por la picadora previamente su integración al compost será más rápida). Si ya está en proceso de compostaje y esta totalmente relleno el compostador, simplemente agrega un poco de agua.
  9. Si por el contrario esta demasiado húmedo, agrega tierra y hojas secas.
  10. Tras unos 3-4 meses tu abono casero debe estar listo, debe ser esponjoso y no emitir olores putrefactos.

¿Qué tal os ha parecido este artículo? Realmente es fascinante poder fabricar tu propio abono para el huerto, como ya os dije, en próximos artículos hablaremos sobre bosques de alimentos ¡Adiós!

 

 

 

(Visited 17 times, 1 visits today)
  • HUERTO URBANO

Labrador

Me gusta mucho hacer páginas webs y la naturaleza, quiero hacer de bajandoalatierra.com una página web de referencia y por eso necesito vuestra ayuda. Podéis escribir artículos y mandarmelos por email sobre cualquier categoría, yo os compensaré con enlaces follow o nombraré vuestras redes sociales. ¡Esto quedará para la posteridad! ¿A qué esperas? ¡A escribir de Animales, bichitos, plantas y bricolaje!

2 Comments Hide Comments

≫ ¿Qué es y cómo hacer un bosque de alimentos? dice:
25 julio, 2020 a las 12:23 am

[…] deberá colocar una capa de: pasto, hojas, ramas, humus, compost o abono orgánico; pueden colocar cartones en la parte inferior para aumentar la retención de humedad. Esta capa […]

Accede para responder
≫ Tipos de acolchado dice:
29 julio, 2020 a las 4:54 pm

[…] Compost orgánico. […]

Accede para responder

Add Your Comment Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • ¿Qué es bajandoalatierra.com?
  • ¿Quién soy?