Ingredients
-
250 ml de Agua
-
1 cucharadita de Cardo mariano
Directions
Hoy en BAJANDOALATIERRA vamos a hablar sobre cómo tomar cardo mariano y cuáles son sus propiedades, una planta muy interesante, la cual si no conocéis, seguramente no os daría por recolectarla en un paseo campestre.
Os explicaremos cómo elaborar correctamente la infusión de cardo mariano para mantener sano nuestro organismo, es una planta que crece en abundancia por mi jardín y alrededores, la cual si no tenéis esa suerte, podréis conseguir aquí a través de los enlaces de Amazon.
Aquí encontrarán
✅ ¿Cómo tomar cardo mariano?

Dependiendo del síntoma, la dolencia o el uso que le queramos dar al cardo mariano, su forma de consumirlo será algo diferente. A continuación os explico como tomar cardo mariano.
Tomar Cardo Mariano para el Higado
El cardo mariano es de las mejores plantas que te puedes encontrar para limpiar el higado y regenerarlo. También usado contra las alergias, los trastornos digestivos y la astenia. La silymarina, el principal componente bioquímico del cardo mariano,por su capacidad para estimular el efecto desintoxicador de las células hepáticas.
? ¿Conoces el KALANCHOE ?? Es un gran regenerador celular ✅
Además, incrementa la síntesis de la proteína hepatocytina, con lo que promueve la regeneración del tejido hepático. Si esto fuera poco también tiene un efecto antiinflamatorio, antialergénico, antioxidante, astringente (bloquea las secreciones), venotónico (favorece la circulación sanguínea), hemostático (cohíbe y reduce las hemorragias), diurético, hipoglucemiante (disminuye la cantidad de glucosa en sangre) y colagogo (provoca la salida de bilis por la vesícula biliar). Por contener principios amargos, el cardo mariano también es un estimulador del apetito y digestivo.
En Ayunas, para que haga mucho más efecto curativo
El Cardo Mariano, como todas las plantas medicinales, tomado en ayunas nos aporta una mejor absorción de sus nutrientes y eso nos beneficia enormemente; ¿por qué? Pues debido a que nuestros órganos, entre ellos el hígado, no han tenido la ocasión de filtrar ninguna sustancia, entonces, cualquier alimento que introduzcamos en el organismo será absorvido como si de una esponja se tratase.
Y…¿Cómo tomar cardo mariano en ayunas? Lo ideal es tomarse tres tazas, al menos dos, con una diferencia de una media hora entre taza y taza de cardo mariano, ¿por qué? Pues por que el organismo va a estar esperando nutrientes más densos y va a intentar sacar alimento de las tazas de infusión, pasándolas por el hígado y el resto de filtros haciendo así que la regeneración sea mucho mas efectiva.
En forma de infusión, el mejor método de mantenimiento
La infusión de cardo mariano es muy sencilla de preparar, tan solo necesitas tener unas cuantas de hojas a tu disposición. A continuación les dejo con la receta, para que la prepares en tu casa.
Para un efecto más completo es mucho mejor tomar extractos o cápsulas, ya que durante el proceso de infusionado se pierden propiedades.
¿Cómo hacer una infusión de cardo mariano?
Para hacer una taza de infusión de cardo mariano necesitarás:
- 250 ml de agua.
- 3 gramos de hojas secas de cardo mariano.
Elaboración:
- Se pone a hervir en un recipiente los 250 ml de agua.
- Una vez que hirvió, se vierte el agua hirviendo sobre hojas de cardo mariano (1 cdta aprox.).
- Se tapa el recipiente y se deja reposar la preparación entre 10 a 20 minutos (cuanto más tiempo, más substancia suelta).
- Se cuela y toma al gusto.
Notas:
- Tiene sabor a planta, podéis añadir jengibre o anís para darle un toque diferente y aportar más beneficios al organismo. Seguro que te sentirás mejor al tomarla.
- Podéis tomar esta tisana para alivar algún síntoma respiratorio o mantenimiento del hígado. Para problemas más graves se recomienda tomar cardo mariano en extracto o cápsulas.
- Su sabor a planta es intenso, por lo que le recomendamos que combine el cardo mariano con la infusión de estevia.
Tomar cápsulas de cardo mariano en Extracto
Las cápsulas de cardo mariano son la forma mas habitual de tomar cardo mariano en extracto, ya que, al no existir un proceso de cocción los nutrientes son totales y no hay perdida por descomposición de los mismos, aportando todos los beneficios que tiene esta planta para la salud y la regeneración de órganos como el hígado.
Además, podemos encontrar en el mercado cápsulas de extracto de cardo mariano con distintas proporciones de silimarina, que es el extracto de Silybum marianum, oseasé, Cardo Mariano, que se encarga de este proceso de limpieza y regeneración. Lo que hace es provocar que el higado genera más bilis y ayuda a la descomposición de las grasas impidiendo que pasen por el higado.
Los flavonoides de los que esta compuesta la silimarina son silibina, silidianina y silicristina.
Dosis recomendadas de cardo mariano
En general se recomiendan dosis medias de extracto de cardo mariano con un porcentaje de 70% de silymarina, en forma de cápsulas de 100 a 300 mg. En función de su uso terapéutico estas son las dosis recomendadas:
- Para curar con cardo mariano alergias respiratorias, se indican dosis de extracto con concentraciones de 140 mg de silymarina, en tres dosis diarias.
- El extracto líquido, unas 60 gotas en tres tomas diarias, disueltas en agua o en zumo de frutas.
- La tintura, dosis de 50 a 80 gotas diarias, en tres dosis, entre las comidas, no con ellas.
- Aceite de cardo mariano, en frascos, para activar la circulación sanguínea y como hemostático.
- Los frutos de cardo mariano en infusión para problemas digestivos y venosos, una cucharada de postre por taza de agua, tres vasos al día.
- La decocción de los frutos, asociado a vid roja, meliloto y otras hierbas venotónicas, para friegas y baños de asiento, para mejorar la circulación con cardo mariano.
- La decocción, concentrada de frutos de cardo, para aplicar por vía externa, en compresas o instilaciones en caso de hemorragias nasales y sangrados leves.
¿Durante cuanto tiempo se puede tomar el cardo mariano?
La duración del tratamiento con cardo mariano puede variar significativamente dependiendo de si es una dolencia a tratar o si es por simple mantenimiento. ¿durante cuantos días se puede tomar cardo mariano?
- El tratamiento recomendado es de 14 días para un mantenimiento puntual o una dolencia leve, en ese tiempo deberemos notar resultados.
- Para tratamientos de enfermedades o síntomas más complejos se ha observado que el consumo de cardo mariano con una duración de hasta 41 semanas no tiene ningún tipo de efecto nocivo en el cuerpo humano.
Aún así, para un tratamiento de larga duración mejor consulte con un naturópata o con su médico de confianza, ya que cada caso en particular es diferente.
¿Para qué tomar cardo mariano?
Cuando hablamos de que el cardo mariano cura no nos referimos de forma sistemática o radical, pero si que es cierto que mejora en cierto grado las afecciones, llegando a ayudar a nuestro organismo a sanarse por si mismo de ellas. Utilizaremos cardo mariano para curar o eliminar:
- Hepatitis crónica y aguda.
- Cuando se tiene el hígado graso o esteatosis hepática, debido a que se acumulan triglicéridos y ácidos grasos en el hígado.
- Daños en el higado portomar demasiado alcohol, en cirrosis leves o moderadas. Normaliza en la mayoría de los casos los niveles bilirrubina y restaura los tejidos dañados.
- En intoxicaciones por comer alimentos que se encuentran en mal estado, con daño hepático puntual.
- Si has consumido setas y plantas venenosas. Existen pruebas para limpiar los tóxicos debido a el consumo de Amanita phalloides, pero no existen pruebas que aseguren su eficacia total.
- Metales pesados en el organismo (plomo, aluminio o mercurio)
- Alergias estacionales, como la del polen de las plantas que produce rinitis aguda y presencia de erupciones y urticarias. Generalmente se asocia a otro antihistamínico como apoyo del tratamiento general como la Perilla Frutescens
- Falta de apetito, debilidad, astenia, hipotensión.
- Pesadez abdominal y para aliviar digestiones pesadas o lentas.
- Cálculos biliares, ayuda a prevenir su formación y los elimina
- Infecciones respiratorias, en resfriados y episodios gripales.
- Diabétes, tiene un ligero efecto hipoglucemiante, complementando la reducción de los niveles de azúcar en sangre.
- En casos de vías urinarias inflamadas como cistitis y prostatitis.
- Sofocos, sudores nocturnos y migraña, asociado de nuevo con plantas de efectos afines como el sauzgatillo, la milenrama, el sauce blanco o el viburno, de uso recomendado durante la menopausia
- Hemorragias diversas.
- Desórdenes menstruales, menstruaciones abundantes o metrorragias.
- En casos de adormecimiento de dedos, pies y manos, para tratar las varices y las hemorroides.
Si quieren ver un artículo específico sobre las propiedades del cardo mariano ¡pincha ahí!
Cardo Mariano Contraindicaciones ⛔
[Léalo antes de tomar cardo mariano]Las contraindicaciones del consumo de cardo mariano son las siguientes:
- El Cardo Mariano no esta recomendado para personas que padezcan de hipertensión arterial o esten tomando antidepresivos.
- Exceder la dosis diaria recomendada puede provocar efectos laxantes.
- Personas con problemas hepáticos deben consultar al médico antes de iniciar el tratamiento.
- Las hojas pueden producir irritación cutánea.
- Personas con alergías a plantas de la familia de las «Compuestas» deben tener precaución a la hora de tomarlo.
- No se ha probado si es positivo o negativo durante la lactancia o el embarazo, así que no se recomienda. Antiguamente se tomaba para aumentar la producción de leche, pero no esta certificado.
- Personas con diabetes deben consultar a su médico antes de iniciar el tratamiento.
Steps
1
Done
|
Pon a calentar en un cazo 250 ml de agua. |
2
Done
|
Cuando comience a hervir agrega una cucharadita de cardo mariano, retira del fuego, tapa y reserva durante 15 minutos aprox. |